La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía renovable que se obtiene directamente de la radiación solar. Para ello, mediante unas células fotovoltaicas colocadas en los paneles solares, se convierte la energía solar en energía eléctrica.
Las células fotovoltaicas contenidas dentro de los paneles solares instalados, convierten los rayos del sol en electricidad. PAra realizarlo transfieren su energía a los electrones contenidos en la estructura del material, generando así, un flujo eléctrico.
Existen dos grandes grupos relacionados a la energía solar, la energía solar activa y la energía solar pasiva. Siendo este último muy poco conocido.
Tanto la energía solar térmica como la energía fotovoltaica pertenecen al grupo de la energías solares activas.
Las diferencias principales entre ambas son las siguientes:
La energía solar fotovoltaica es aquella que obtiene directamente la electricidad producida por la radiación solar. Para ello se debe disponer de una instalación de paneles solares fotovoltaicos que pueden estar instalados a nivel doméstico en edificios y casas como en grandes instalaciones.
Por su lado, la energía solar térmica (energía termosolar) funciona aprovechando la energía del sol para producir calor (y no electricidad). Calor que posteriormente se usa como fuente de energía tanto a nivel doméstico (climatizar, cocinar o higiene personal) como a nivel industrial (energía en energía mecánica para generar energía eléctrica).
La principal ventaja de realizar una instalación de paneles solares en nuestra vivienda es que se trata de una fuente de energía renovable y sostenible obtenida a través del sol. Pero evidentemente el consumo de electricidad en nuestra factura de la luz se va a haber reflejado de forma importante.
El gran problema de la intalación de paneles solares radica en su propia fuente de origen, el sol. No todas las viviendas ni en todas las zonas se dispone de las mismas de horas de sol, por lo que, a pesar de ser renovable, sostenible e ilimitada, hay que tener en cuenta este factor a la hora de su instalación como fuente de energía principal.
Una instalación solar fotovoltaica está formada por los siguientes componentes
Existen 3 tipos principales de instalaciones fotovoltaicas diferenciados en función del objetivo de cada una:
Cada vez son más los usuarios que deciden dar el salto hacia una instalación de placas solares en sus hogares.
Pero... ¿Cuál es su rendimiento?
Obviamente, el rendimiento de las placas solares es, económicamente, el factor muy relevante a la hora de decidirnos por su instalación. Pues bien, ciertos factores han de tenerse en cuenta antes de iniciar cualquier proceso de instalación de autoconsumo fotovoltaico.
Para calcular el ahorro que puede ofrecernos instalar placas solares para generar energía solar fotovoltaica, hemos de tener presente los siguientes factores:
Por ello, siempres es recomendables acudir a un instalador de placas solares o empresas profesionales de instalación de paneles solares de garantía y homologadas.
Como ya sabemos, España es uno de los países de Europa con más horas de luz solar. Pues bien, gracias a ello, se ha aprobado un plan de ayudas para conseguir dinamizar el autoconsumo durante los próximos dos años.
Estas ayudas servirán para realizar programas que tengan incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovable, así como, implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
El mercado del autoconsumo está en pleno crecimiento y cada día más empresas se dedican a fabricar placas solares.
En ese sentido, existen los rankings de los mayores fabricantes de placas solares, basándose no solo en la calidad de los productos, sino más bien en la cifra de negocios que manejan. Pero, cuando hablamos de empresas instaladoras de placas solares hay que considerar aspectos importantes que únicamente los instaladores cualificados, de garantía y homologados pueden ofrecernos, por ejemplo:
No limpiar las placas solares puede llegar a reducir hasta un 50% su rendimiento, por lo que el mantenimiento preventivo de los paneles solares es necesario para poder obtener el máximo rendimiento de los mismo.
El agua de lluvia es el método más práctico y sencillo para limpiar los paneles solares, sin embargo, en ciertas épocas del año es poco factible que llueva, por lo que para mantener limpias las placas solares hemos de evitar productos de limpieza abrasivos o detergentes en general, ya que se puede dañar la superficie de los paneles solares.
Es importante que sepas que, por lo general, la empresa que realiza la instalación de los paneles solares ofrece el servicio de mantenimiento anual. Consulta tarifas y servicios en tu instalador de placas solares.